
Nuestro Trabajo
Investigación
El trabajo investigativo del grupo Quirón inició en el 2008 con un enfoque inicial de tipo epidemiológico, identificando las enfermedades de importancia en las especies animales de interés productivo en Antioquia, permitiendo definir como foco de interés los procesos inflamatorios gastrointestinales, hepáticos y pulmonares, el papel de los ecotóxicos ambientales y el estrés como factores predisponentes para el desarrollo de la enfermedad; dicho enfoque se ha transformado hasta la actualidad para responder a nuevas necesidades, por esta razón se han desarrollado trabajos interdisciplinarios con otros grupos de investigación para avanzar en la generación de modelos experimentales y estudiar así, la respuesta a fitoterapeúticos antiinflamatorios y anticarcinogénicos derivados de especies nativas.
El grupo continúa avanzando en la identificación de especies centinelas y biomarcadores de ecototoxidad, en la generación de modelos para valorar el papel de estrés en el desarrollo de la enfermedad y en alternativas para mitigarlo en animales de producción y compañía, que puedan ser replicadas en el humano.
​
Las políticas públicas sobre CTI en Colombia y el mundo se están orientando a potenciar la capacidad de innovación del país. Hoy se valora la transformación de los resultados de investigación en activos de conocimiento que puedan generar recursos económicos, generar una investigación sostenible, menos dependiente de los recursos públicos, que pueda generar valor agregado en el tiempo y que transforme la económica y la sociedad.
El grupo Quirón ha entendido el contexto anterior, ha reaccionado oportunamente, generando activos de conocimiento, incorporando los desarrollos obtenidos a la formación integral de la comunidad académica y de la sociedad, ha trabajado para generar una transformación que le ha permitido acceder a recursos públicos para innovación, obtenidos en convocatorias de Minciencias 2020 para la creación de Spin off 2020 y la convocatoria 890 para el fortalecimiento de CTeI en Instituciones de Educación Superior.
Líneas Investigación
I+D+I
Las políticas públicas sobre CTI en Colombia y el mundo se están orientando a potenciar la capacidad de innovación del país. Hoy se valora la transformación de los resultados de investigación en activos de conocimiento que puedan generar recursos económicos, generar una investigación sostenible, menos dependiente de los recursos públicos, que pueda generar valor agregado en el tiempo y que transforme la económica y la sociedad.
El grupo Quirón ha entendido el contexto anterior, ha reaccionado oportunamente, generando activos de conocimiento, incorporando los desarrollos obtenidos a la formación integral de la comunidad académica y de la sociedad, ha trabajado para generar una transformación que le ha permitido acceder a recursos públicos para innovación.
La pirámide actual de CTeI en Colombia concentra a la mayoría de los investigadores y grupos en su base, es decir, la mayoría realizan actividades de investigación que caracterizan problemas, pero son pocos los que realizan desarrollo tecnológico y mucho menos los que alcanzan niveles de desarrollo tecnológico suficiente para acceder a recursos para Innovación. Lo anterior coloca a Quirón en una posición pionera y privilegiada.
Proyectos I+D+I
Apropiación Social
Para el grupo Quirón la apropiación social del conocimiento es eje articulador de su actividad académica e investigativa. El bienestar integral (One Health), como meta, ha impulsado al grupo a tratar de forma transdisciplinar los problemas que ha abordado para generar y/o fortalecer competencias y habilidades múltiples en sus integrantes los cuales compartirán con las comunidades y los gremios relacionados con las diferentes actividades que desarrolla.