top of page
_MG_9883.jpg
Nuestro Trabajo
Investigación

El trabajo investigativo del grupo Quirón inició en el 2008 con un enfoque inicial de tipo epidemiológico, identificando las enfermedades de importancia en las especies animales de interés productivo en Antioquia, permitiendo definir como foco de interés los procesos inflamatorios gastrointestinales, hepáticos y pulmonares, el papel de los ecotóxicos ambientales y el estrés como factores predisponentes para el desarrollo de la enfermedad; dicho enfoque se ha transformado hasta la actualidad para responder a nuevas necesidades, por esta razón se han desarrollado trabajos interdisciplinarios con otros grupos de investigación para avanzar en la generación de modelos experimentales y estudiar así, la respuesta a fitoterapeúticos antiinflamatorios y anticarcinogénicos derivados de especies nativas.

 

El grupo continúa avanzando en la identificación de especies centinelas y biomarcadores de ecototoxidad, en la generación de modelos para valorar el papel de estrés en el desarrollo de la enfermedad y en alternativas para mitigarlo en animales de producción y compañía, que puedan ser replicadas en el humano.

​

Las políticas públicas sobre CTI en Colombia y el mundo se están orientando a potenciar la capacidad de innovación del país. Hoy se valora la transformación de los resultados de investigación en activos de conocimiento que puedan generar recursos económicos, generar una investigación sostenible, menos dependiente de los recursos públicos, que pueda generar valor agregado en el tiempo y que transforme la económica y la sociedad.


El grupo Quirón ha entendido el contexto anterior, ha reaccionado oportunamente, generando activos de conocimiento, incorporando los desarrollos obtenidos a la formación integral de la comunidad académica y de la sociedad, ha trabajado para generar una transformación que le ha permitido acceder a recursos públicos para innovación, obtenidos en convocatorias de Minciencias 2020 para la creación de Spin off 2020 y la convocatoria 890 para el fortalecimiento de CTeI en Instituciones de Educación Superior.

Líneas Investigación
Linea investigacion

Patología
ambiental

Esta línea de investigación busca comprender los mecanismos subyacentes de las enfermedades relacionadas con el entorno, así como proporcionar información para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de dichas enfermedades. También desempeña un papel importante en la evaluación de riesgos ambientales y en la formulación de políticas de salud pública destinadas a proteger a las poblaciones de los riesgos ambientales.

Proyectos

 - Respuesta de la ictiofauna a la formación de embalses en los andes colombianos. Financiado por Empresas Públicas de Medellín.

- Música bioacústica biodiversa agraria paisajista.

I+D+I

Las políticas públicas sobre CTI en Colombia y el mundo se están orientando a potenciar la capacidad de innovación del país. Hoy se valora la transformación de los resultados de investigación en activos de conocimiento que puedan generar recursos económicos, generar una investigación sostenible, menos dependiente de los recursos públicos, que pueda generar valor agregado en el tiempo y que transforme la económica y la sociedad.


El grupo Quirón ha entendido el contexto anterior, ha reaccionado oportunamente, generando activos de conocimiento, incorporando los desarrollos obtenidos a la formación integral de la comunidad académica y de la sociedad, ha trabajado para generar una transformación que le ha permitido acceder a recursos públicos para innovación.


La pirámide actual de CTeI en Colombia concentra a la mayoría de los investigadores y grupos en su base, es decir, la mayoría realizan actividades de investigación que caracterizan problemas, pero son pocos los que realizan desarrollo tecnológico y mucho menos los que alcanzan niveles de desarrollo tecnológico suficiente para acceder a recursos para Innovación. Lo anterior coloca a Quirón en una posición pionera y privilegiada.

Proyectos I+D+I

Spin-off

En este proyecto se realizó la planeación, incubación y consolidación de una empresa de base tecnológica que ofrece programas de enriquecimiento sensorial basados en música funcional veterinaria valorada científicamente, soluciones psicoacústicas, material audiovisual y asesoría especializada para disminuir el estrés y mejorar la salud y el bienestar de los animales.

​

Esta tecnología demostró disminuir la presentación de estrés en pruebas de validación en un entorno real productivo y se encuentra en un nivel de madurez tecnológica TRL7. Como estrategia de innovación, hemos avanzado en la planeación e incubación de una spin-off para comercializar el paquete tecnológico y otras tecnologías que permiten evaluar los resultados esperados.

​

La asesoría para la creación de esta empresa para la comercialización de música funcional veterinaria, accesorios y servicios relacionados, fue financiada en el marco de la “Convocatoria de Creación y Fortalecimiento de Spin-off 2020” realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Créame.

Apropiación Social

Para el grupo Quirón la apropiación social del conocimiento es eje articulador de su actividad académica e investigativa. El bienestar integral (One Health), como meta, ha impulsado al grupo a tratar de forma transdisciplinar los problemas que ha abordado para generar y/o fortalecer competencias y habilidades múltiples en sus integrantes los cuales compartirán con las comunidades y los gremios relacionados con las diferentes actividades que desarrolla.

Proyectos Apropiación Social

Porcípolis

Porcípolis es un programa educativo dirigido a niños y jóvenes relacionados con el sector agrario; tiene como objetivo prevenir la violencia a través de la creación de un ambiente gamificado para la enseñanza contextualizada de competencias sociales.  Utiliza una estrategia didáctica que motiva la generación de empatía entre especies y bienestar animal para el aprendizaje de habilidades sociales. Proponemos el desarrollo de estas habilidades como un factor de protección frente a conductas de riesgo.

bottom of page